Go to main content

Consejos para la subtitulación: prácticas recomendadas y no recomendadas

Verity Hartley

Woman wearing headphones sitting at a desk, working on her computer

Si has visto una película o un vídeo con subtítulos, sabes que unos buenos subtítulos mejoran la comprensión, mientras que unos malos subtítulos pueden distraer, confundir o ser difíciles de leer. 

La subtitulación efectiva garantiza que los espectadores comprendan el diálogo e interactúen con el contenido (independientemente de que lo estén viendo en otro idioma, en un entorno ruidoso o con una discapacidad auditiva). 

¿Cómo puedes crear subtítulos de alta calidad que resulten claros, atractivos y accesibles? Te contamos las 10 principales prácticas recomendadas y no recomendadas de la subtitulación profesional. 

Las 10 principales prácticas recomendadas de la subtitulación: mejores prácticas para lograr claridad e interacción 

  1. Escribe de un modo conciso y legible 
    Un subtítulo no debe superar las dos líneas. Utiliza lenguaje sencillo y parafrasea cuando sea necesario para mantener la claridad. 

  2. Sincroniza los subtítulos con el audio 
    Los subtítulos deben sincronizarse con el diálogo hablado. Los subtítulos descriptivos que no están sincronizados generan una experiencia de visionado frustrante. 

  3. Utiliza un formato claro para garantizar la máxima legibilidad 
    Las fuentes del tipo Sans serif son las que mejor se leen. Opta por texto negro sobre fondo blanco o viceversa y mantén un tamaño de fuente coherente para mejorar la accesibilidad. 

  4. Sigue las reglas gramaticales y de puntuación 
    Una gramática pobre afecta a la comprensión. Dado que cada idioma tiene un estilo de puntuación distinto, consulta a lingüistas expertos para garantizar la precisión. 

  5. Identifica a las personas que hablan de una manera clara 
    Identifica a la persona que habla en diálogos que ocurren fuera de la pantalla o cuando hablan varias personas para evitar confusiones. 

  6. Incluye efectos sonoros y acciones que ocurren fuera de la pantalla 
    Los subtítulos deberían ayudar a los espectadores con discapacidad auditiva a comprender los sonidos que ocurren fuera de la pantalla describiendo los principales elementos de audio entre corchetes, como [suena el teléfono] o [portazo]. 

  7. Indica las pausas y enfatiza 
    Utiliza los tres puntos para indicar pensamientos incompletos o pausas. La cursiva puede indicar énfasis o palabras extranjeras. 

  8. Mantén un tono neutro 
    Los subtítulos deberían traducir el significado de una forma precisa, sin introducir opiniones personales o interpretaciones. 

  9. Revisa para evitar errores 
    Los errores tipográficos y gramaticales, así como una sincronización incorrecta, reducen la calidad de los subtítulos. Revisa siempre los subtítulos antes de publicarlos. 

  10. Adapta los subtítulos para la localización 
    Las traducciones directas a veces no funcionan. Utiliza fórmulas adecuadas culturalmente para garantizar que el mensaje tenga impacto en distintos públicos. 

10 errores comunes que se deben evitar en la subtitulación 

  1. No sobrecargues los subtítulos con demasiadas palabras 
    De media, una persona lee 12 palabras en cuatro segundos. Haz que los subtítulos sean concisos para garantizar la legibilidad. 

  2. No dividas las frases entre subtítulos 
    Siempre que sea posible, cada subtítulo debe contener una idea completa. 

  3. No utilices efectos especiales innecesarios 

    El texto con flash, en movimiento o animado reduce la legibilidad y distrae a los espectadores. 

  4. No utilices argot o jerga sin explicaciones 
    No todos los espectadores comprenden la jerga de sectores concretos o palabras de argot. Utiliza lenguaje neutro siempre que sea posible. 

  5. No traduzcas las frases hechas de manera literal 
    Algunas expresiones no se pueden traducir palabra por palabra. En su lugar, utiliza equivalentes culturales adecuados. 

  6. No cambies el significado del diálogo 
    Los subtítulos deben ser fieles al mensaje original, incluso cuando se parafrasea para lograr una mayor claridad. 

  7. No omitas información importante 
    Prioriza el diálogo clave y los detalles relevantes a la vez que haces que los subtítulos sean concisos. 

  8. No utilices subtítulos como substitutos del doblaje en algunos casos 

    Algún contenido puede beneficiarse del doblaje, según las preferencias de la audiencia y el contexto. 

  9. No cubras imágenes importantes con subtítulos 
    Evita colocar subtítulos sobre elementos visuales importantes. En caso necesario, colócalos en la parte superior de la pantalla. 

  10. No escribas todo en mayúsculas 
    Escribe todo en mayúsculas únicamente para indicar gritos o énfasis, no en texto normal. 

La importancia de los subtítulos de alta calidad 

Unos buenos subtítulos van más allá que una mera traducción: mejoran la claridad, la interacción y la accesibilidad. Unos subtítulos sincronizados y precisos garantizan que las audiencias globales comprendan tu mensaje, incluso los hablantes no nativos y los espectadores con discapacidad auditiva. 

Si sigues estas mejores prácticas, tu contenido será profesional, fácil de seguir y culturalmente relevante, por lo que será más eficaz en distintos idiomas y plataformas.