Go to main content

Redacta textos para traducir: cinco consejos para una comunicación clara

Verity Hartley

Man sitting at a desk, wearing headphones, working on his computer

«El mayor problema de la comunicación es la ilusión de que se ha producido», George Bernard Shaw 

Una comunicación eficaz es la base para unas interacciones empresariales globales de éxito. Sin embargo, cuando el contenido está mal estructurado o es ambiguo, puede llevar a malentendidos, especialmente cuando se traduce. La claridad, la coherencia y la precisión a la hora de redactar un texto no solo ayudan al público al que va destinado, sino que también hacen que la traducción sea más fluida y precisa. 

Independientemente de que se trabaje con traductores profesionales o herramientas de traducción automática (MT), redactar de un modo claro mejora la calidad de la traducción y reduce los errores, los costes y el tiempo de entrega. A continuación encontrarás algunas de las principales estrategias para optimizar el contenido para traducirlo. 

1. Escribe de un modo sencillo y directo 

Los textos muy complicados aumentan el riesgo de interpretaciones erróneas. Escribe con claridad y usa frases breves y sencillas que expresen una única idea. Evita utilizar demasiada jerga, frases hechas o argot de un sector concreto que puede resultar complicado traducir. 

Por ejemplo, en lugar de decir: 
«Es necesario que mantengamos el contacto durante el proyecto antes de completar el material que se va a entregar». 

Utiliza una alternativa más clara: 
«Tenemos que hablar del proyecto antes de terminar los documentos finales». 

En el caso de contenido técnico, puede ser necesario utilizar terminología especializada. En estos casos, trabaja con expertos en la materia que comprendan los matices del sector. 

2. Utiliza la voz activa 

La voz activa hace que las frases sean más claras y atractivas, mientras que la voz pasiva hace que resulte más complicado interpretarlas. La voz activa define claramente quién es el sujeto de una acción, lo que reduce la ambigüedad en la traducción. 

Por ejemplo: 
Voz activa: El equipo de marketing lanzó la nueva campaña. 
Voz pasiva: La nueva campaña fue lanzada por el equipo de marketing. 

La voz activa mejora la legibilidad y garantiza que las traducciones sean concisas y precisas. 

3. Evita la ambigüedad Una redacción confusa o poco clara obliga a los traductores a averiguar el significado deseado, lo que conlleva errores o un mensaje incoherente. Cuando las palabras tengan varios significados, especifica el contexto para evitar confusiones. 

Por ejemplo: 

  • «Banco» puede hacer referencia a una institución financiera o a un asiento. 

  • «Copa» puede hacer referencia a un premio o a un recipiente para beber. 

Ofrece contexto o utiliza otras palabras para evitar interpretaciones erróneas. Si la ambigüedad es intencionada y necesaria, deja notas para que el traductor pueda mantener el tono deseado. 

4. Mantén la coherencia de la terminología 

La coherencia es fundamental en la traducción. Utilizar varios términos para el mismo concepto puede confundir a los traductores y los lectores. 

Por ejemplo: 

  • Si el contenido hace referencia a «teléfono móvil» en un apartado y a «teléfono celular» en otro, podrían darse incoherencias en las traducciones. 

  • Del mismo modo, utilizar «automóvil» en un párrafo y «coche» en otro podría afectar al SEO y la legibilidad. 

Una base de datos terminológica es una herramienta valiosa que ayuda a las empresas a estandarizar términos clave en todos los idiomas, lo que garantiza la precisión y la coherencia de la marca. 

5. Trabaja con traductores profesionales 

La traducción mediante IA puede acelerar los flujos de trabajo, pero la experiencia humana sigue siendo fundamental para la precisión, el tono y la relevancia cultural. Un traductor profesional garantiza que el mensaje se traslade de forma correcta y natural al idioma de destino. 

Más allá de la traducción, los lingüistas expertos también pueden adaptar contenido para distintos públicos, perfeccionar el tono, la formulación y la localización para mejorar el impacto. 

Redacta textos para traducir: prepárate para lograr el éxito 

Redactar textos para traducir consiste en ser claro, coherente y preciso. Si siguen estas mejores prácticas, las empresas pueden reducir los errores de traducción, ahorrar tiempo y garantizar que su mensaje tenga impacto en audiencias globales. 

Independientemente de que estés creando un sitio web, una campaña de marketing o documentación técnica, una redacción bien estructurada hace que la traducción fluya y sea más rentable.